6 CUOTAS S/I compras superiores $60000
10% OFF POR TRANSFERENCIA
3 cuotas sin interés
-10% OFF
$89.100
$99.000
Precio sin impuestos $73.636,36
6 x $14.850 sin interés
15% de descuento pagando con Efectivo (Seleccioná esta opción SOLAMENTE si abonas en nuestro local en DEVOTO)
Ver más detalles
Nuestro local
  • KIWI MUNDO SENSORIAL - Galería "Paseo Vía Devoto" - Asunción 4219 Local 18 y 19. De 11 a 19 hs de Lunes a Sábado

    Gratis

Descripción

Este mega kit incluye:

- Rampa de autos

- Teatro de títeres de dedo

- 5 títeres de dedo

- Libro vamos a bañarnos

 

RAMPA DE AUTOS

Contiene: Circuito de autos con 4 rampas + 2 autitos ergonómicos multicolores.

¿Cómo se juega?

  • Ubicá un autito en el extremo superior… ¡y soltalo para que deslice hacia abajo!
  • ¡Podés incorporar el segundo auto al circuito en el momento en que desees! ¡Descubrí que pasa si dejás pasar más o menos tiempo entre ambos autitos! 
  • ¡Altamente motivante! Su funcionamiento es increíblemente fascinante y llama la atención de grandes y pequeños.
  • La interacción con este juguete impulsa el desarrollo cognitivo.

¿Qué promueve?

  • Estimulación sensorial visual.
  • Atención sostenida.
  • Observación/ Experimentación/ Análisis/ Resolución de problemas.
  • Deducción del funcionamiento de las cosas (causa y efecto). Recurso esencial para abordar todos los aprendizajes escolares.

LIBRO VAMOS A BAÑARNOS: 

Incluye

  1. Ratón protagonista

Es la historia de un ratóncito que no le gustaba bañarse, hasta que un día conoció un nuevo amigo que lo ayudó a descubrir que bañarse no es tan aburrido como parece .

A través de este libro las niñas y niños descubrirán  la rutina de ir al baño , lavarse las manos, usar el inodoro, darse un baño de agua calentita y ponerse el pijama para ir a la cama.

Un libro con las rutinas de ir al baño es una herramienta muy valiosa porque:

  1. Familiariza el proceso: Los niños y niñas pueden explorar la idea de dejar los pañales de una manera segura y relajada, entendiendo el paso a paso sin presión. El libro convierte el aprendizaje en una experiencia anticipada, no en algo desconocido que puede causar ansiedad.

  2. Normaliza y desdramatiza: Ver a personajes que pasan por el mismo proceso hace que el niño o niña lo perciba como algo natural y no como un cambio abrupto. Esto ayuda a eliminar miedos o resistencias.

  3. Construye un lenguaje sobre el tema: A través de un libro aprenden las palabras y conceptos asociados con el baño, como “inodoro,” “pañal,” “orinal” o “limpieza.” Esto ayuda a que pueda expresar mejor sus necesidades.

  4. Refuerza la autonomía y el orgullo: Los libros de rutinas muestran a los personajes logrando avances, lo que refuerza la autoestima del niño al identificarse con esos logros y le inspira a querer hacer lo mismo.

  5. Establece una guía constante: Contar el cuento varias veces le da al niño un punto de referencia claro. Cada vez que lee la historia, el proceso se refuerza en su mente, haciéndolo sentir cada vez más seguro para intentarlo por sí mismo.

  6. Involucra a la familia en el proceso: Contar cuentos en familia sobre el tema permite que todos estén en sintonía y refuercen el mensaje de forma consistente, lo que ayuda al niño a sentirse apoyado y comprendido.

En resumen, un libro sobre el baño les permite comprender el proceso sin presión, de forma lúdica y anticipada, ayudándoles a adoptar esta rutina de manera más natural y con menos estrés.

 

TEATRO DE TITERES 

Beneficios de los títeres en la primera infancia

  1. Desarrollo del lenguaje: Los títeres incentivan el uso de palabras y frases nuevas al contar historias o imitar diálogos, mejorando el vocabulario y la pronunciación.
  2. Habilidades sociales y emocionales: Ayudan a los niños a expresar emociones, practicar la empatía y resolver conflictos al jugar diferentes roles y situaciones.
  3. Imaginación y creatividad: Los títeres son ideales para construir mundos y escenarios que amplían la capacidad de imaginar y crear.
  4. Motricidad fina: Manipular los títeres mejora la coordinación ojo-mano y las habilidades motoras finas.
  5. Seguridad emocional: Los niños tímidos pueden expresarse a través de los títeres, ya que les brindan una "máscara" para comunicar sentimientos.